Se nace con la habilidad para conseguir un orgasmo o se aprende?
La mujer lo aprende; en cambio el hombre nace con la habilidad para conseguirlo, aunque existe un porcentaje mínimo o muy bajo que presentan incapacidad de obtenerlo como, por ejemplo, los que padecen de eyaculación retardada.
Aunque suene extraño, ninguna mujer nace sabiendo cómo tener un orgasmo; es un comportamiento que se aprende; obtenerlos es un proceso que requiere práctica y mucha paciencia; los hombres tienden a masturbarse desde muy jóvenes y lo procuran con facilidad, las mujeres empiezan a experimentar su sexualidad mucho después y van aprendiendo a disfrutarla.
Aprender a tener orgasmos es un proceso de evolución sexual que se prolonga durante toda la vida. El crecimiento y el cultivo de una expresión sexual más placentera, con pareja o sin ella, tienen que empezar por el conocimiento de una misma.
No existe un patrón similar para el orgasmo femenino. Diferentes mujeres experimentan distintas sensaciones, intensidad y duración, por tanto, es difícil describirlo. La mayoría necesitan que el clítoris sea estimulado directamente para poder llegar a él. No basta sólo con la penetración para que una mujer lo logre, esto es muy importante y muchas veces no se le presta atención; tanto el hombre como la mujer pretenden que es “algo mágico que surge y llega de manera inesperada”. La mente humana recibe los estímulos sexuales, pero la respuesta no se da de forma mecánica.
Es importante aclarar que si la mujer tiene sentimientos positivos hacia el sexo, lo disfrutará. Por el contrario, si de manera consciente o inconsciente considera el sexo como algo peligroso y sucio, difícilmente podrá sentir tal satisfacción.
El orgasmo femenino es un proceso complejo que tiene componentes biológicos, psicológicos y sociales. Estudios antropológicos demuestran que en aquellas culturas en que se permite que la mujer disfrute del sexo como lo hace el hombre, ésta disfruta plenamente de orgasmos; mientras que en culturas que se censura el placer femenino, tiene muchas más dificultades para alcanzarlo.
Gran parte de las anorgasmias (incapacidad para conseguir un orgasmo) tienen que ver con el desconocimiento del cuerpo y la falta de habilidad de la mujer para estimularse. La mayoría de las mujeres que no experimentan un orgasmo no suelen presentar otros problemas sexuales y la falta del mismo es consecuencia de la escasa o nula educación sexual para el placer. Por consiguiente, la autoayuda facilita que las mujeres que tienen dificultades en alcanzarlo puedan superarlas por medio de la autoestimulación y aprender a disfrutarlo ya que, “la falta de orgasmo puede durar toda la vida si no se producen medios para remediarlo”.
Tradicionalmente, se ha designado al hombre responsable del placer, argumento que ha dañado a la sexualidad femenina y a la pareja, porque además de ofrecer una visión machista de la sexualidad, limita la relación sexual en muchas ocasiones solo al coito.
A continuación algunos puntos importantes a tomar en cuenta:
- El orgasmo depende del conocimiento que tenga la mujer de su cuerpo y de la habilidad que haya desarrollado para excitarse sexualmente.
- La mujer necesita sentirse cómoda consigo misma (entenderse y disfrutar el sexo) y hacerse responsable de su propia sexualidad.
- La excitación sexual está influenciada por el estado físico (cansancio, enfermedad, convalecencia); el estado de ánimo (fatiga, distracción, enfado, preocupaciones; niveles hormonales, uso de anticonceptivos, edad y/o el uso de fármacos).
- Los valores relacionados con la sexualidad y afectividad transmitidos en el ambiente familiar pueden influir sobre la propia actitud hacia lo sexual.
- Los sentimientos sobre las relaciones actuales o pasadas, influyen en la vivencia orgásmica.
0 comentarios